viernes, 21 de septiembre de 2012

Ampliaciòn del Canal de Panamà

 

AMPLIACIÒN DEL CANAL DE PANAMÀ

 
 
 
 

Beneficios del Canal de Panamà


Beneficios y esperanza para el futuro

 
La ampliación del Canal de Panamá traerá beneficios tanto para el país como para el comercio marítimo internacional.
El comercio internacional ha tenido un crecimiento durante los últimos cinco años, en donde las navieras han incrementado el tamaño de los barcos para abaratar costos, manejando mayor cantidad de volumen de carga.
Existe la tendencia a que el crecimiento del comercio marítimo siga dándose, por eso, las compañías navieras están mandando a fabricar barcos de gran tamaño (super post panamax y post panamax) para suplir la demanda en crecimiento.
Esto obliga a que el Canal de Panamá por no tener las dimensiones para que pase uno de estos inmensos buques, se amplié y siga brindado sus servicios, los cuales han sido la fuente del desarrollo del comercio marítimo internacional entre muchos países de todos los continentes.
No todo es color de rosa para el canal de Panamá ya que este año que paso 2008 el comercio marítimo mundial tuvo una disminución debido a la recesión económica que atraviesa Estados Unidos y se espera que para el 2009 siga disminuyendo.
Los puertos de Long Beach y Los Angeles han experimentado una disminución del porcentaje de carga contenerizada que manejaban.
marítimo mundial se recupere.
Beneficios de la ampliación del Canal de Panamá al comercio marítimo internacional
Importancia del canal de panamá en el comercio mundial
El Canal de Panamá con su singular ubicación en el punto más angosto entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, ha tenido un efecto de amplias proyecciones sobre los adelantos económicos y comerciales durante casi todo el presente siglo
Proyecciones afirman que para el 2010 la situación del comercio





Procesos de Ampliaciòn del Canal

 

Procesos de ampliaciòn

La ampliación del Canal de Panamá abre sus compuertas a un nuevo desarrollo económico
Considerada una de las obras más importantes del mundo, la ampliación del Canal de Panamá es mucho más que un orgullo de las infraestructuras. Es el principal motor económico del istmo centroamericano y un pilar del comercio internacional, al permitir comunicar los océanos Atlántico y Pacífico, y con ellos, los intercambios entre Asia y Europa, pasando por América. Esta importancia explica la transcendencia que ha tenido este proyecto, iniciado con un referéndum en 2006, para que los panameños decidieran si querían llevar a cabo la obra, y que terminará en 2014, cuando abrirá sus compuertas el nuevo juego de exclusas, en medio de los actos conmemorativos del centenario del Canal. Pero entre una fecha y otra, hay un mar de cifras económicas y proyectos empresariales que expertos consultados por Universia-Knowledge@Wharton sacan a relucir como ejemplo de la importancia de esta infraestructura.

Quizás el dato que mejor resuma la transcendencia actual y futura del Canal sea al citado por la profesora de la Universidad de Panamá Vielka Vásquez de Ávila, cuando apunta que, actualmente, por esta infraestructura “transita el 4% del comercio mundial”, y gracias a la ampliación, “estaremos en condiciones óptimas, a partir del 2015, de poder hacer frente a lo que sería un posible aumento hasta más del 6% del Comercio mundial por el Istmo de Panamá”. Este incremento responde a varios factores.
Por una parte, el mero hecho de la ampliación lleva aparejado un incremento de la capacidad de buques. Pero, en este caso concreto, prácticamente se duplicará el número de toneladas que pasarán del Atlántico al Pacífico, hasta alcanzar los 600 millones al año, frente a los 340 millones actuales. Siempre según la información facilitada por la autoridad del canal de Panamà (ACP), entidad gubernamental que gestiona el Canal, este espectacular salto será gracias a que el nuevo juego de exclusas se ha diseñado para que puedan atravesarlas los megabuques bautizados como pospanamax, cuyas enormes dimensiones permiten implantar economías de escala y, al mismo tiempo, reducir entre un 7% y un 17% el coste operativo por cada contenedor. Sus 366 metros de eslora equivalen a más de siete piscinas olímpicas y permiten guardar en su interior hasta 12.000 contenedores.
De hecho, uno de los motivos que llevaron a las autoridades del país centroamericano a plantearse la ampliación era la pérdida de competitividad de la infraestructura actual, al no poder dar servicio a los pospanamax. La creciente demanda de estos megabuques les llevará a representar el 37 por ciento de la flota mundial de portacontenedores en 2011, lo que explica la necesidad imperiosa que tenía el Istmo de adaptarse a ellos. Tras centenares de estudios, la Autoridad del Canal de Panamá contrastó que con esta obra su cuota de mercado en la ruta norte de Asia-este de Estados Unidos se elevaría del 38% al 41%, frente a la caída que sufrirían si siguieran con la infraestructura actual, y que relegaría su peso al 23% de cuota de mercado.

El Canal de Suez y el sistema intermodal estadounidense (los buques llegan a puerto y atraviesan por tierra todo el país) son los principales rivales del Canal de Panamá, que además se podría haber enfrentado a nuevos competidores, interesados en hacerse con un trozo del suculento pastel que representa el creciente tráfico marítimo entre el Atlántico y el Pacífico. Como recuerda Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de IE Business School experto en macroeconomía, “México y Nicaragua plantearon conectar también los dos Océanos a través de sus respectivos territorios”. En el primer caso, el modelo sería similar a la actual red intermodal estadounidense, mientras que el segundo analizó la posibilidad de conectar las dos costas por sus canales fluviales, con una infraestructura similar a la que tiene Panamá.


Procesos de ampliaciòn

Procesos de Ampliaciòn

 

 

 

la ampliación del Canal de Panamá abre sus compuertas a un nuevo desarrollo económico
Considerada una de las obras más importantes del mundo, la ampliación del Canal de Panamá es mucho más que un orgullo de las infraestructuras. Es el principal motor económico del istmo centroamericano y un pilar del comercio internacional, al permitir comunicar los océanos Atlántico y Pacífico, y con ellos, los intercambios entre Asia y Europa, pasando por América. Esta importancia explica la transcendencia que ha tenido este proyecto, iniciado con un referéndum en 2006, para que los panameños decidieran si querían llevar a cabo la obra, y que terminará en 2014, cuando abrirá sus compuertas el nuevo juego de exclusas, en medio de los actos conmemorativos del centenario del Canal. Pero entre una fecha y otra, hay un mar de cifras económicas y proyectos empresariales que expertos consultados por Universia-Knowledge@Wharton sacan a relucir como ejemplo de la importancia de esta infraestructura.
Panamá Vielka Vásquez de Ávila, cuando apunta que, actualmente, por esta infraestructura “transita el 4% del comercio mundial”, y gracias a la ampliación, “estaremos en condiciones óptimas, a partir del 2015, de poder hacer frente a lo que sería un posible aumento hasta más del 6% del Comercio mundial por el Istmo de Panamá”. Este incremento responde a varios factores.
Por una parte, el mero hecho de la ampliación lleva aparejado un incremento de la capacidad de buques. Pero, en este caso concreto, prácticamente se duplicará el número de toneladas que pasarán del Atlántico al Pacífico, hasta alcanzar los 600 millones al año, frente a los 340 millones actuales. Siempre según la información facilitada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad gubernamental que gestiona el Canal, este espectacular salto será gracias a que el nuevo juego de exclusas se ha diseñado para que puedan atravesarlas los megabuques bautizados como pospanamax, cuyas enormes dimensiones permiten implantar economías de escala y, al mismo tiempo, reducir entre un 7% y un 17% el coste operativo por cada contenedor. Sus 366 metros de eslora equivalen a más de siete piscinas olímpicas y permiten guardar en su interior hasta 12.000 contenedores

Quizás el dato que mejor resuma la transcendencia actual y futura del Canal sea al citado por la profesora de la Universidad de
De hecho, uno de los motivos que llevaron a las autoridades del país centroamericano a plantearse la ampliación era la pérdida de competitividad de la infraestructura actual, al no poder dar servicio a los pospanamax. La creciente demanda de estos megabuques les llevará a representar el 37 por ciento de la flota mundial de portacontenedores en 2011, lo que explica la necesidad imperiosa que tenía el Istmo de adaptarse a ellos. Tras centenares de estudios, la Autoridad del Canal de Panamá contrastó que con esta obra su cuota de mercado en la ruta norte de Asia-este de Estados Unidos se elevaría del 38% al 41%, frente a la caída que sufrirían si siguieran con la infraestructura actual, y que relegaría su peso al 23% de cuota de mercado.
El Canal de Suez y el sistema intermodal estadounidense (los buques llegan a puerto y atraviesan por tierra todo el país) son los principales rivales del Canal de Panamá, que además se podría haber enfrentado a nuevos competidores, interesados en hacerse con un trozo del suculento pastel que representa el creciente tráfico marítimo entre el Atlántico y el Pacífico. Como recuerda Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor de IE Business School experto en macroeconomía, “México y Nicaragua plantearon conectar también los dos Océanos a través de sus respectivos territorios”. En el primer caso, el modelo sería similar a la actual red intermodal estadounidense, mientras que el segundo analizó la posibilidad de conectar las dos costas por sus canales fluviales, con una infraestructura similar a la que tiene Panamá.
 
 
 

Administraciòn del canal

 

Administraciòn

 
La República de panamá asumió la responsabilidad total por la administración, funcionamiento y mantenimiento del Canal de Panamá al mediodía del 31 de diciembre de1999. La entidad gubernamental, denominada la autoridad del canal de panamá (ACP), creada por la Constitución Política de la República de Panamá y organizada por la Ley.
Según la constitución de Panamá el canal constituye un patrimonio inalienable de la nación, por lo cual no puede ser vendido, ni cedido, ni hipotecado, ni de ningún otro modo gravado o enajenado. El régimen jurídico que se estableció para la ACP tiene como objetivo fundamental el preservar las condiciones de funcionamiento del Canal de Panamá.
Anualmente se invierten alrededor de diez millones de dólares en programas de adiestramiento al personal sobre el funcionamiento y mantenimiento del Canal.
 
Cronología desde 1999
  • 1999: Inicia la administración a través de la Autoridad del Canal de Panamá
  • 2005: Se implementa un nuevo sistema de arqueo de buques basado en el teu.
  • 2006 (abril): Se presenta la propuesta de ampliación del Canal de Panamá a través de la construcción de un tercer juego de esclusas.
  • 2006 (octubre): Se aprueba mediante referéndum la propuesta de ampliación.
  • 2007 (septiembre): Inician los trabajos de ampliación en el Cerro Paraíso.
  • 2009 (julio): Se adjudica el contrato principal del programa de ampliación al Consorcio Grupo Unidos por el Canal, liderado por sacyr  vallehermoso
Buque panamax en las esclusas de miraflores
El mayor peaje normal pagado por transitar el canal es de US$317.142, pagado el 7 de mayo de 2008 por el carguero MSC Fabienne El récord anterior era del crucero Norwegian Pearl, de la compañía Norwegian Cruise Line, impuesto al pagar US$313.000 el 7 de octubre de 2007.El récord del peaje más bajo fue establecido en 1928 por richard halliburton, que nadó el Canal pagando un peaje de sólo US$0,36 Su travesía de 10 días comenzó el 14 de agosto y terminó el 23 del mismo mes. La tarifa de peaje promedio es de alrededor de US$54.000.
Con el propósito de mejorar la calidad del servicio ofrecido a sus clientes, y debido al congestionamiento que está sufriendo el canal hasta que se complete la ampliación en 2014, la Autoridad del Canal de Panamá implantó un servicios de reservas, que ofrece cupos de tránsito para un máximo de 24 navíos por día que deseen garantizar una fecha de tránsito y una travesía de 18 horas o menos. Los cupos de reserva están disponibles vía Internet hasta con un año de anticipación, y el interesado debe pagar una tarifa preferencial además del peaje normal. También está disponible el cupo número 25 que se asigna por subasta al mejor postor. El récord de la mayor tarifa pagada mediante el sistema de resercas de cuerpos y subastas del canal de panama es de US$220.300 y ocurrió el 24 de agosto de 2006. El cliente fue el tanquero panamax Erikoussa, que evitó una fila de 90 navíos que se formó debido a trabajos de mantenimiento de la esclusa de Gatún, evitando así una demora de siete días. La tarifa de reserva normal hubiera sido de apenas US$13.400.

 Infraestructura

Vista panorámica desde el Cerro Ancón del Canal de Panamá en el sector hacia el Océano Pacífico
vista paronamica desde el cerro ancon del Canal de Panamá en el sector hacia el oceano pacifico
Esclusas del Canal.
Durante la construcción del Canal se eliminaron más de 183 millones de m³ de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces.
Desde el punto de vista técnico, el Canal de Panamá es uno de los mayores logros de la ingeniería moderna. Del Atlántico al Pacífico mide 80 kilómetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlántico y de 13,7 metros en el Pacífico; el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos puertos terminales, uno en cada océano; tres juegos de esclusas gemelas, Miraflores, Gatún y Pedro Miguel, y uno de los mayores lagos artificiales del mundo, el gatun, que cubre 425 kilómetros cuadrados y se formó por una represa de tierra construida a través del cauce del río Chagres

 

Funcionamiento del Canal

 

Funcionamiento

El Canal de Panamá funciona las 24 horas del día, 365 días al año. Solamente ha cerrado sus puertas al comercio mundial en dos oportunidades, a consecuencia del derrumbe de 1915 y el 20 de diciembre de 1989, en ocasión de la invasión de Estados Unidos a Panamá. A pesar de su aparente complejidad, el funcionamiento del Canal es una operación sencilla, gracias al ingenio e inventiva de sus realizadores.
El agua para subir y bajar las naves en cada juego de esclusas, en realidad una especie de escaleras, cuyos peldaños para ascender o descender se llenan o vacían de agua, se obtiene por simple gravedad del lago Gatún. El agua entra a través de un sistema de alcantarillados principales que tienen el mismo tamaño de la tubería en el río Hudson del Ferrocarril Central de Pennsylvania. De estas alcantarillas principales, 10 juegos se extienden por debajo de las cámaras de las esclusas desde muros laterales, y 10 juegos desde el muro central.
Cada alcantarilla tiene un juego de cinco agujeros de 4.5 pies de diámetro. A medida que se vierte el agua dentro de las alcantarillas principales, la misma se distribuye por intermedio de 100 agujeros en el piso de la cámara. Por cada buque que transita el Canal se utilizan unos 52 millones de galones de agua dulce, los cuales fluyen por gravedad a través de las esclusas y se vierten al océano.
Las naves en tránsito por el Canal de Panamá son remolcadas de una cámara a otra en cada juego de esclusas mediante locomotoras eléctricas (mulas), especialmente diseñadas para este propósito.
El Canal emplea unos 240 prácticos para transitar los buques que utilizan su vía acuática. Los prácticos se asignan de modo de equiparar sus calificaciones con el tipo, tamaño y demás características de la respectiva nave en tránsito. Los capitanes de las naves que cruzan esta vía han de ceder el mando de las mismas a personal del Canal exclusivamente responsabilizado de esta fase del tránsito. Ello obedece a la necesidad de observar al máximo las normas de seguridad que impone el desplazamiento de los buques por el Canal de Panamá.




Historia del Canal

Historia del Canal

Los navegantes europeos que pisaron por primera vez las tierras del istmo que une las dos América, debieron experi­mentar una sensación de pavor y de confusión. Quizás ningún lugar les había parecido más inhóspito como aquellas playas, en las cuales el mar se interrumpidas por cursos de agua, ora desbor­dantes y destructores, ora secos y transformados en turbios ambos poblados por toda clase de animales repelentes convertía en un pantano, infestadas de caimanes, y peligrosos. Además, el clima húmedo y caluroso destrozaba los nervios y anulaba toda voluntad.
El Canal de Panamá, que ha sido calificado como una de las obras de ingeniería más importantes del mundo moderno, se caracteriza además por ser la más vinculada a la geografía de una región y a la historia de cualquier país sobre la faz de la tierra. Desde el descubrimiento del Mar del Sur en 1513, el Istmo de Panamá selló su destino como país de tránsito al serviciode todos los pueblos del mundo. Este destino histórico fue visualizado desde el siglo XVI, ya que durante la época colonial, distintos monarcas españoles ordenaron realizar exploraciones en América y particularmente en territorio istmeño, tratando de encontrar una ruta que permitiera acortar distancia entre los dos océanos. La ruta del Río Chagres entre el Darién y Atrato en el Istmo de Panamá, la del Valle de San Juan en Nicaragua y la del istmo de Tehualtepec en México, fueron entre otras las rutas estudiadasdurante el período colonial. Entre 1869 y 1877, se realizaron múltiples exploracionespara determinar la mejor ruta que sirviera para los propósitosde construir un Canal entre los dos océanos. En 1879 se organizó la Compañía Universal Interoceánica, presidida por FerdinandDe Lesseps, para evaluar el proyecto de construir un Canal a nivel entre la Bahía de limón y la Bahía de Panamá en el Istmo Centroamericano.Precisa referirnos con respecto y admiración a la visión de aquellos que reunidos en el Congreso de París de 1879, reconocieronla factibilidad de construir un Canal sobre el territoriodel istmo de Panamá. Particular referencia nos merece la personalidady el espíritu emprendedor de Ferdinand De Lesseps,quién abrazó sin reserva la idea de construir un Canal a nivel sobre esta cintura de América.